Skip to main content

¿Intentando ser un pelín más productivo?

En primer lugar pensé en hablaros sobre las respuestas que recibí en twitter respecto a un comentario que hice sobre los elevados precios de las entradas de un evento. Entre 60 y 140€ en función de cuándo y dónde las compres… Finalmente decidí dejarlo de lado ya que no quería dar repercusión a los comentarios recibidos, ya que eran o bien respuestas infantiles carentes de profesionalidad o críticas hacia mi, que nada tenían que ver con lo publicado y que solo conseguían favoritos de la empresa donde trabajaba el twittero, probablemente una cuenta administrada por la misma persona. Tweets, por tanto, muy repercusivos.

Dejando esto a un lado, y sabiendo que no escribo desde hace dos semanas quiero empezar el artículo con esta anécdota, que aunque es probable que la hayáis oído, me viene muy bien para centrar el tema, y contaros algo que creo que puede ser interesante.

Un profesor entró en la clase y colocó sobre la mesa un jarrón de cristal. Cogió un puñado de piedras grandes y las metió en el jarrón. Preguntó a sus alumnos, si estaba lleno, a lo que estos respondieron que sí.

Entonces, cogió una bolsa con grava, y la vertió en el recipiente. Esta rellenó los huecos que habían dejado las piedras grandes. Volvió a preguntar a sus alumnos si se encontraba ahora lleno. Estos, de nuevo, respondieron que sí.

El profesor sacó una bolsa de arena y la echó. La arena, fina, entró en el jarrón perfectamente, colándose por todos los pequeños huecos. Una vez más, el profesor volvió a preguntar si se encontraba lleno el recipiente. Los alumnos, ya con dudas, respondieron que sí.

El profesor sacó dos cervezas que tenía debajo de la mesa, y las vertió en el jarrón. Estas terminaron de llenarlo. «Ahora sí que está lleno el jarrón»

Esta anécdota, viene a explicar las cosas importantes de la vida. Según va pasando el curso, vemos que tenemos cada vez más tareas que llevar a cabo, y en ocasiones, nos parecerá que no nos queda tiempo para hacer todo lo que nos gustaría. Por eso, tenemos que priorizar de forma inteligente, para poder hacer todas esas cosas que realmente queremos. Las piedras grandes son las realmente importantes. La grava, cosas que nos importan a nosotros, que puede parecer que no sean tan importantes en general. La arena, son las cosas pequeñas de la vida, esas que terminan de completarnos. ¿Y las dos cervezas? Siempre hay un momento para tomarse una con un amigo.

Al final, es cosa de organizarse. Cada uno es distinto, y tiene su propia forma. Os cuento en mi caso. Cuando estaba en el colegio, lo primero que hacía al comienzo de curso, era comprarme una agenda, donde iba apuntando todas las cosas que tenía que hacer. Me gustaban las agendas que cada hoja eran un día. Las que en una hoja entraban varios días no me convencían. El uso de la agenda, me fue útil en esa época de la vida donde ibas apuntando cosas que tenías que hacer en un plazo de tiempo corto, por lo que buscar en el día, no me resultaba complicado. En la universidad, la cosa ya es distinta. Este es mi segundo año, y ni el año pasado, ni este he usado agenda. A principio de curso del año pasado, comencé apuntando las cosas en el calendario del iPad, ya que como siempre lo llevaba encima, era muy cómodo. Pero, según pasaron las semanas, descubrí que no era lo más cómodo. Las tareas que tenía que hacer no eran, generalmente, de un día para otro.

Ahora soy más de listas. En efecto, tener una lista de tareas pendientes, y apuntar al lado para cuándo son, es lo que más me sirve en estos momentos. De esa forma, puedo tener una visión general de las cosas que tengo que hacer, pudiendo de forma rápida establecer las prioridades del momento. En mi caso, tengo una lista para cosas de la universidad, y otra lista para cosas externas, porque, a pesar de estar en la universidad, tampoco quiero dejar de hacer otras cosas.

Ya que os he hablado de esto, os cuento un par de aplicaciones que os pueden servir para esto, así al menos, el artículo puede ser útil para vosotros. Las dos aplicaciones de las que os voy a hablar, ya las conozco desde hace un tiempo, y son gratuitas, así que si os entra curiosidad, no tendréis que pagar nada, aunque luego, existe la posibilidad de mejorar tu cuenta haciéndola premium.

Wunderlist

Wunderlist-tareas

Sirve para lo que es. Hacerse listas. Al ingresar por primera vez, te pedirá que te crees una cuenta. De esa forma, puedes sincronizar las listas que hagas en todos los dispositivos que tengas, algo que ahora está muy de moda. A los distintos elementos, aparte del título, o nombre, o como lo quieras llamar, también puedes añadir información adicional. Además puedes compartir las diferentes listas que vayas haciendo con otros contactos, y también puedes explorar las listas que sean públicas. Al final, puedes usar esta aplicación para ser más productivo, o para no pensar qué película escoger. Seguro que hay alguna lista pública que sea top películas para un domingo lluvioso con un bol de palomitas. (+info)

Evernote

hero_evernote

He puesto esta en segundo lugar, porque es más completa. No sirve para hacer listas propiamente dichas. Con esta aplicación, como bien podrás deducir si lees el titulo, va más por el camino de las notas. Las organizas en distintas libretas, que pueden ser privadas, o puedes decidir compartirlas con algunos compañeros. En cada libreta, por tanto, tendrás una lista de notas, que pueden ser, una lista de tareas con su botoncito de check (algo que utilizo mucho) o una receta para la comida del sábado (algo que no he hecho nunca), o un croquis de un posible diseño de algo, ya que puedes insertar dibujos, o el enlace a un vídeo de youtube que quieres ver cuando llegues a casa porque los megas del móvil están muy caros, o incluso un audio. Al final, el uso que le des, dependerá de tus necesidades. El modo de funcionamiento, es, al igual que en wunderlist, por medio de una cuenta que te haces la primera vez que uses la aplicación. Luego puedes tener sincronizadas la aplicación de versión de escritorio para el ordenador, con la app del móvil, por ejemplo. (+info)

Y eso es todo por hoy. Para intentar ser un poquito más productivo. Next.

Eneko Montero

Estudiando teleco e imprimiendo en 3D. A veces hago robotillos. Cuando tengo tiempo escribo algún artículo.

Deja un comentario