Skip to main content

Qué hacer con aquellas disqueteras

Nuevo reto a la vista. El montaje de la segunda impresora 3D. El objetivo, va a ser hacerla lo más barata posible. Para ello, vamos a reutilizar algunas cosas de ordenadores viejos, y la estructura, vamos a tratar de imprimirla. Va a ser una impresora muy pequeña.

Aún no hemos puesto nombre al proyecto, así que si hay alguna sugerencia se agradece, porque los nombres que se nos habían ocurrido hasta la fecha ha habido que descartarlos por motivos diversos. Nos basamos en este proyecto.

Lo más característico de esta impresora va a ser el movimiento de los ejes, que lo conseguiremos reutilizando un par de lectores de cd y una disquetera en principio. Lo que vamos a emplear son los motorcillos y los rieles. Los motores que tenemos que utilizar son de tipo stepper o paso-a-paso.

Lector CD
Lector CD
Disquetera
Disquetera

En los lectores de cd, los rieles miden 50 mm, y en la disquetera, este carril solo es de 18 mm. En principio, usaremos para el ‘eje x’ y para el ‘eje y’ los lectores de cd, y para el ‘eje z’ el de la disquetera. Pero eso en principio, veremos si hay alguna forma de aumentar el volumen de impresión. Usaremos las coordenadas cartesianas para este proyecto, aunque no hemos descartado al 100% las cilíndricas, pero sería mucho lío.

En cuanto a la fuente de alimentación, también reutilizaremos una de un ordenador viejo, como ya hicimos en la printrbot, por lo que aquí no creo que nos salgan problemas.

La electrónica la arduino+ramps, que de momento no me ha fallado.

En cuanto al hotend, usaremos uno que permita extrusión con bowden ya que poner el nema en el carro, sería mucho peso para estos motorcillos. Ganaremos en algunos aspectos, y perderemos en otros. Aún no hemos decidido qué hotend, pero está en proceso. Nos está costando encontrar tubo de ptfe a buen precio, y los racores todavía no los hemos mirado. Tampoco hemos encontrado ningún kit barato en el que venga ya todo montado, de momento.

Al principio he dicho que íbamos a imprimir la estructura. El otro día estuvimos haciendo una prueba, os pongo el vine, que es lo más visual.

El presupuesto, ya lo pondremos cuando esté completo, de momento solo puedo decir que tiene muy buena pinta. Ahora lo principal, es encontrar un buen nombre para el proyecto.

 

Eneko Montero

Estudiando teleco e imprimiendo en 3D. A veces hago robotillos. Cuando tengo tiempo escribo algún artículo.

5 comentarios en “Qué hacer con aquellas disqueteras”

    1. A la hora de pensar nombres parece que el inglés se lleva la palma, sobretodo en sectores relacionados con la tecnología. Un saludo Diego

Deja un comentario