Desatascar hotend: Retracción templada

En su día ya hablé de cómo desatascar el hotend sin morir en el intento. Hoy os traigo una entrada más breve con otra técnica, que a mi personalmente me ha funcionado bien, y lo bueno de esta es que no es necesario desmontar el extrusor. Las características del hotend siguen siendo las mismas que en la anterior ocasión: j-head original, filamento de 3mm y nozzle de 0,5mm. Esta vez el atasco se me ha ocasionado con PLA. Estaba imprimiendo unas teselas para la pruselación de penrose, un reto Sigue leyendo

Ilumina tu impresora 3D

Recientemente he estado haciendo pruebas de cómo iluminar mi impresora 3D con leds RGB y controlarlos vía software para poder cambiar los colores. Como me parece algo bastante chulo, y estoy contento con el resultado, dejo un tutorial con el fin de facilitar las cosas a quien quiera implementarlo en su máquina. Aclaraciones previas Esta forma de iluminar la impresora es una de muchas otras. La electrónica que he utilizado es la que tengo en mi impresora, una Arduino Mega + RAMPS 1.4. Sigue leyendo

@Ibrahimobot

El bot más completo sobre comunio: alineaciones probables, puntos de los equipos, resultados y más... @Ibrahimobot es un bot de Telegram que he hecho estos últimos días para que pueda servir a cualquiera a la hora de jugar al comunio. Hace un par de semanas comencé con mis amigos una liga. El problema es que a veces es un poco rollo buscar información, así que decidí programar un bot en python para que me hiciera el trabajo. De esta forma enviándole un mensaje en la app me responde al instante Sigue leyendo

Imprimiendo flexismart

¿Qué es FlexiSMART? Flexismart es un filamento flexible para impresoras 3D FFF. "FlexiSMART ha sido diseñado para evitar quebraderos de cabeza al usuario y poder ser usado en la mayoría de impresoras 3D. No provoca atascos y desliza con suavidad por el interior del extrusor." -FFFWorld Al ser un filamento flexible las aplicaciones se amplían. Como ejemplos tenemos fundas de móviles, pulseras, correas para relojes o cualquier otra cosa que se nos ocurra que se pueda doblar, retorcer Sigue leyendo

OSHWDem 2015 – Escapada a Galicia

Este fin de semana he tenido la oportunidad de ir a A Coruña y participar en la OSHWDem. Pero, ¿qué es la OSHWDem? Es un evento sobre electrónica y Open Source Hardware. El contenido y las actividades las proporcionan, además de los propios organizadores, los propios participantes, esto le da un valor muy guay y el ambiente es muy bueno. Y, ¿qué hacía ahí? Tuve la oportunidad de enseñar la eGarbigune, y sin dudarlo dije ¡vamos a ello! y en Galicia acabé. Además aproveché y también Sigue leyendo

Paso 7 – Ponerla «coqueta», últimos detalles

Espero que ya tengas tu primer cubo de impresión hecho. Si es así, y ves que todo funciona como debería, ya es hora de ir poniéndola presentable. Todos esos cables, los puedes organizar un poco usando cubrecables. Si aún no has fijado el nema a la estructura, ya es hora de hacerlo. También puedes poner la carcasa de la electrónica que hayas escogido, y algún soporte para el ventilador (o los ventiladores) que vayas a usar para la electrónica. Por último pon un asa para poder transportar Sigue leyendo

Añadir una impresora 3D en el Cura

Nota: tutorial válido hasta la versión 15.04, con la nueva no sé si funcionará de la misma manera. [Descargas] En este minitutorial vamos a explicar cómo añadir una nueva máquina al Cura, de tal forma que podamos tener varias configuraciones en caso de que utilicemos más de una impresora sin perder las anteriores. Para ello, comenzaremos abriendo el programa y hacemos click en Machine > Add new machine. Una vez hecho esto, es muy sencillo, tendremos que ir avanzando hasta el paso final Sigue leyendo

Paso 6 – Calibración y primera pieza

Ya estamos casi al final del proceso. Es importante que a la hora de realizar este paso, comprobemos que la estructura es robusta y que todo el cableado es correcto. De esta forma, los errores que tengamos durante la calibración los podremos achacar a nuestro código, y evitaremos dolores de cabeza. Abrimos marlin con Arduino, que lo tenemos ya descargado y subido (sin calibrar) a la placa si has ido realizando todos los pasos (incluidos los del anexo). Si no es así lo descargamos ahora desde Sigue leyendo

Paso 5 – Electrónica y cableado

A estas alturas ya estamos preparados para realizar las conexiones a la electrónica. En este post explicaremos cómo realizarlas en caso de que uses Arduino Mega+Ramps. En la siguiente imagen tienes los detalles de cómo conectar los distintos cables. En la imagen no aparece, pero tendrás que colocar un driver para cada stepper. A cada driver le corresponden los pines hembra que aparecen justo debajo de la conexión en el dibujo, por tanto necesitarás 4 de estos, el quinto (que puede que te Sigue leyendo

Paso 4 – Montaje de la estructura y del extrusor

Llegados a este punto tenemos ya las piezas impresas y los lectores de cd/dvd preparados. Ahora vamos a ir montando la estructura, pero sin completar todo, de tal forma de que si en la electrónica o en el hotend (por ejemplo) nos falla algo no tengamos que desmontar la mini impresora entera para poder arreglarlo. Incluso antes de montar, probaría a mover los lectores de cd/dvd y el nema del extrusor para ver que funcionan, pero eso lo vamos a explicar en el próximo paso, por no andar contando Sigue leyendo