Skip to main content

Prueba de movimiento

Vamos a comenzar moviendo los ejes x e y. ¿Por qué estos? Porque para el siguiente paso son los dos que nos interesan, pero de momento el resto es un secreto. Para ello tendremos que soldar los cables a los lectores de cd de forma adecuada.

"Cruda realidad" vs "Conexión ideal"
«Cruda realidad» vs «Conexión ideal»

Si tenemos cables de distintos colores mejor, no es mi caso, así que todo del mismo color. Por ello hay que tener claras las cosas a la hora de conectarlos, no sea que los enchufemos al revés en la placa. A la hora de enchufarlos tendremos que ajustar la corriente, en principio con 200 mA para estos dos ejes debería ser suficiente. Este ajuste lo podemos realizar desde los pololus con un pequeño destornillador. El orden de los cables a la hora de soldar es el de la siguiente imagen.

orden

 

Una vez que hayamos soldado, vamos a intentar moverlos. Para ello vamos a cargar el firmware Marlin. Dentro del código tendremos que cambiar algunos parámetros, pero simplemente si lo que queremos es ver si se mueven tampoco tenemos que comernos la cabeza.

Antes de cargar Marlin, comprobaremos que la placa Arduino y la Ramps funcionan correctamente. En primer lugar podemos cargar un blink por ejemplo en la Arduino Mega, luego conectamos la Ramps y volvemos a probar. Si todo es correcto pasamos a cargar Marlin.

Las líneas que indican mintemp las pondremos a 0 en lugar de a 5 como vienen por defecto. De esta forma, como no tenemos conectados ni hotend ni cama caliente (los termistores), no nos dará error de que hemos alcanzado la temperatura mínima cuando pasemos a «conectar la impresora». También podemos ir ajustando otras partes del código, pero ya digo, que no es del todo necesario.

Ahora pasamos a descargar el pronterface. Este es el primer programa que utilicé hace 2 años para manejar la impresora, y es la forma más rápida de «jugar» con las distintas partes, tanto mover los steppers según nos interese, como ver las temperaturas y modificarlas. Además tenemos la consola donde podemos escribir comandos.

pronterface

Cambiaremos los baudios para evitar que nos salgan letras raras. Eso lo hacemos donde pone 250000. En nuestro caso, ponemos este valor ya que es el que hemos definido en el código.

También tendremos que ajustar la velocidad a la que queremos mover los lectores de cd. Un valor demasiado alto hará que estos piten, pero no se moverán.

x y manual feedrate

El resto de parámetros de momento no hace falta que los modifiquemos ya que no nos van a influir en esta prueba.

Una vez que se muevan correctamente, procedemos a aislar las soldaduras. En el lado de los conectores hemos puesto funda termorretráctil a la hora de soldar, por lo que esta parte ya no debería dar problemas. En el lado del motorcillo en cambio, este método no va a quedar bien, siendo inútil el aislamiento. Por tanto, aquí aplicaremos pegamento termofusible.

En principio, si todo es correcto, habremos sido capaces de mover los steppers con el «joystick» que aparece a la izquierda en el programa. El vídeo que he grabado no lo subo todavía porque ha quedado muy cutre. En caso de hacer algún vídeo de este experimento igual lo subo, pero no creo.

Eneko Montero

Estudiando teleco e imprimiendo en 3D. A veces hago robotillos. Cuando tengo tiempo escribo algún artículo.

3 comentarios en “Prueba de movimiento”

Deja un comentario