Hay veces en las que vas a un evento y te gustaría contar a los interesados qué está ocurriendo. La red social por excelencia en este caso es Twitter, como probablemente habrás podido adivinar. Las mismas cadenas de televisión intentan sacar partido a este método. Ponen un hastag que aparezca en la parte superior de la pantalla durante toda la retransmisión, y de esa forma, pueden conseguir publicidad gratis, «crean debates» en la popular red social, donde puedes ver todo lo que se comenta haciendo una simple búsqueda. Crear visibilidad de forma gratuita. Un éxito si consiguen ser Trending Topic.
Pero yo no quería enfocar el artículo a esto precisamente. No me gusta Gran Hermano, aunque las pulseras impresas en 3D que llevó bq para publicitarse me hicieron gracia. Eran curiosas, pero no tanto como los pendientes. No creo que nadie lleve colgadas por la calle una G y una H. Como mucho las iniciales de la persona, pero me sigue pareciendo extravagante y hortera.
Pero yo tampoco quería enfocar el artículo a esto precisamente. Me refería más a contar eventos en directo en el propio blog. Eventos, u otra cosa, al final, si sabes lo que buscas, y sabes cómo puedes conseguirlo, puedes extrapolar esa función a otros objetivos. Mi experiencia con el tema de los eventos es muy baja. De hecho solo lo he usado una vez en este blog, y solo publiqué una actualización de estado. No me convencía demasiado cómo quedaba. Además, no lo utilicé para narrar un acontecimiento. En el blog anterior, no recuerdo si lo llegué a usar, aunque es cierto que sí lo tenía, ya que cuando hice este, recordaba aquel plugin. Se llama LiveBlog, y de una forma sencilla, puedes ir publicando actualizaciones de estado. Parece fácil, y lo es. Pero el resultado final no me convencía. Escribías el artículo, y a continuación activabas la herramienta. A partir de ese momento, sólo tenías que ir actualizando, y el plugin se encargaba del resto. Lo que no me gustaba es que los «estados», llamémoslos así (tweets no es apropiado, ya que ni es de twitter, ni tienes el 140 como límite) me aparecían debajo de las entradas relacionadas. Esto podía propiciar que no se vieran a simple vista, y que los lectores (a los que tanto aprecio) que se molestaran en entrar, los pasaran por alto.
Así que pensé en otras alternativas. La primera que siempre se le pasa a uno por la cabeza, es hacerlos de forma manual. Si vas a poner unos pocos, puede valer, pero si el número se hace mediano-grande, se haría demasiado larga, aparte de ser una tarea engorrosa ya que tendrías que estar constantemente actualizando la entrada y guardando el formato.
Otra alternativa es poner el LiveBlog en una página, en lugar de una entrada. En estas, no aparecen entradas relacionadas, con lo que el problema de que estas aparezcan antes, se vería solucionado. Aunque el plugin, no te permite esta opción. Una pena. Habrá que mirar alguna forma de hacerlo posible. También se me ha ocurrido probar 24liveblog, aunque el hecho de tener que hacerme una cuenta para usarlo una vez me echa para atrás. No es que haya dedicado horas a buscar una herramienta, ya que no lo considero algo esencial para lo que hago, y simplemente eché un vistazo rápido para saber cómo se implementaba esta funcionalidad.
¿Todo esto a qué venía? Básicamente a que no soy muy amigo de poner 30 tweets en una hora, porque como no me gusta que me saturen el timeline con cosas que no me interesan, pues no hago yo eso a los demás. Es una alternativa para dar la opción de leer sobre lo que estás haciendo a los que realmente sí les interesa. Es otra forma, al mismo tiempo, de que el evento no caiga en el olvido rápidamente. En twitter, los tweets tienen una vida media muy baja. Desaparecen rápido debido a la actualización constante por la sobreinformación a la que se ve sometido el pobre pajarito.
Seguiré dando vueltas a este tema, a ver qué se me ocurre, y si se puede hacer algo curioso.
PD: si has llegado hasta aquí, igual te interesa la posibilidad de ser modelo de escaneado 3D 😉 Esto no lo ofrecen todos los blogs.
Muy buena idea, Eneko. De hecho a mi me hubiese venido bastante bien disponer de la hace dos findes, porque acabe retransmitiendo el TEDxValladolid por Tweets.
Lo del escaneado en 3D me asusta, pero puede ser interesante. Ya me contarás.