La idea de hacer este diseño me surgió con el siguiente tweet de E3D-Online:
Era una fantástica oportunidad para hacer un diseño 3D que explotara las características del material flexible. Además, me servía para seguir cogiendo soltura con el Fusion 360.
Quería hacer un diseño que fuera sencillo pero que a la vez me permitiera lograr unos objetivos que me había propuesto.
- El objeto tendría que ser imprimible sin la necesidad de utilizar soportes. Si hay algo que no me gusta es tener que imprimir soportes. Esto significa que la impresión tarda más tiempo, y luego hay que andar quitando soportes y generar deshechos.
- El diseño tendría que ser fácilmente personalizable. Una de las mayores fortalezas de la impresión 3D es que no tienes que realizar una tirada de X unidades para amortizar la producción, o que hacer X piezas te sale unitariamente más barato que hacer una sola pieza.
- El objeto tendría que estar compuesto de varios materiales. En este caso los escogidos han sido PLA y TPU. También me sirve para seguir probando los filamentos flexibles.
- El objeto debería ser impreso utilizando un único G-Code. Sin la necesidad de seleccionar varios ficheros o tener que estar después montando y pegando piezas.
- El objeto debería ser impreso utilizando un único hotend en una impresora sin capacidad de imprimir multimaterial. De esta forma, puedo volver a usar la técnica que utilicé en el post anterior cuyo resultado tanto me gustó.
Con todas estas características, conseguiríamos un objeto fácilmente imprimible por (casi) todo el mundo que tenga una impresora 3D. Además, con unas nociones básicas de diseño 3D podrás personalizar muy fácilmente el objeto con tu logo, imagen o palabra.
Diseño 3D
Para diseñar la pieza únicamente he hecho un sketch y le he aplicado una revolución. He tenido cuidado de hacerlo imprimible sin soportes y dejar en la parte superior una base plana para poder imprimirlo apoyado sobre la misma en esta orientación. Así nos ahorramos puentes y soportes en la parte del sello.
A la hora de trabajar con la parte de personalización, he usado 2 componentes. Por una parte tengo un componente con el cuerpo básico sin logo. Luego generaba un componente nuevo donde importaba el SVG de la imagen y le daba volumen. Por último, unía ambos componentes con la función «Join» generando un 3er componente el cual exportaba como STL. No sé si es la manera correcta o la mejor manera de hacerlo con Fusion 360, pero me ha funcionado bien por lo que para este diseño la he dado por válida.
Los logos que he usado para crear los ejemplos han sido el logo del kit Hemera de E3D y el logo de Open Source Hardware.
Impresión 3D
A la hora de imprimir, lo único que hay que tener en cuenta es que el cuerpo va impreso en PLA y la parte del sello en TPU. En mi caso he tenido que parar la impresión a una altura determinada para cambiar el filamento. Esto lo he hecho de la misma forma que en la entrada anterior, simplemente añadiendo un par de comandos G-Code. Después de imprimirlo, es recomendable lijar la parte del sello para que al hacer el estampado quede mejor el resultado.
Resultados
Bonus track
El programa de televisión de «La Resistencia» hizo en una sección con Jorge Ponce un sello de calidad y publicó este tweet con la imagen:
Por lo que la cogí para hacer el tampón personalizado y de esa forma poder usarlo como sello de «Calidad Ponce». Este fue el resultado:
Ficheros 3D
Puedes descargar los ficheros en alguno de los siguientes enlaces para poder imprimir estos diseños o para generar los tuyos propios personalizados.
¡Muy interesante! te recomiendo pillar un tampón de tinta, la calidad será mejor que con un rotulador. 🙂