Skip to main content

Fotos multicolor estilo warhol impresas en 3D con un único hotend

Normalmente cuando se imprime en 3D el objetivo es crear algún objeto funcional o artístico, pero donde esta característica 3D es intrínseca. No es tan común imprimir “cosas a priori 2D” con una nueva perspectiva para lograr un resultado diferente.

Las litofanías son un ejemplo muy común de cómo “imprimir fotos” con una impresora 3D. A continuación podemos ver una litofanía de Fourier:

Este método de crear imágenes en 3D es muy típico y está muy probado y depurado, y los resultados son muy buenos. Con una simple búsqueda en Google podemos ver que existen muchos tutoriales y herrramientas para generarlas. Normalmente se suelen hacer en un color claro, preferiblemente blanco, para que con el paso de la luz se genere el efecto. Pero incluso se pueden hacer multicolor como explican en este vídeo de Prusa.

Pero el objetivo de este test era lograr algo diferente, crear un efecto curioso donde el color tuviera más protagonismo y no tanto la foto en sí. También quería que fuera algo relacionado con fotos para que tuviera ese puntito artístico.

No sé cómo, tras mirar algunas cosas llegué a toparme con Andy Warhol y el Pop Art, y el estilo de colores me llegó a encajar para el efecto que quería conseguir.

Marilyn Monroe por Andy Warhol

Mi principal objetivo era crear algo con los siguientes requerimientos:

  • Que se logre una “ilustración en 3D” a partir de una foto/imagen.
  • Que tenga múltiples colores, pero que se pueda hacer en cualquier impresora FDM.
  • Que sea sencillo de imprimir.

Una vez con todo claro, solo quedaba ponerse manos a la obra hasta conseguir el resultado deseado.

Proceso

En primer lugar escogemos una foto. Para este ejemplo he decidido usar a Puppy. Esta es la foto elegida.

A continuación, aplicamos a la imagen el procesado con diferentes tonos hasta que consigamos el efecto que deseemos. Pueden ser 2, 3, 4 colores, o incluso más. Lo único que tendrás que tener en cuenta es que cuantos más colores uses, tendrás que hacer más cambios de filamento. Aquí puedes ver unos ejemplos de la foto de Puppy con diferentes niveles de colores (3, 4 y 6 niveles). En mi caso he optado por imprimirla a 3 colores.

Imagen de Puppy procesada con 3 colores
Imagen de Puppy procesada con 4 colores
Imagen de Puppy procesada con 6 colores
Hemos escogido la de 3 colores para imprimirla en 3D

Una vez hecho esto, la he recortado de forma que quedara cuadrada por la estética que quería conseguir y la he retocado un poco más. También la he convertido a SVG para poder importarla desde Fusion 360 y de esa forma darle volumen. Las dimensiones finales han sido 75x75x10mm3 (aunque luego la altura la he escalado al laminarla y la he dejado en 6mm).

Puppy recortado y procesado

A cada color tendremos que darle una altura diferente. Esto también depende del gusto de cada uno. En mi caso he decidido que el color de fondo tenga la menor altura y el que remarca los detalles la mayor altura.

Puppy extruido en Fusion 360

Para imprimir la pieza hemos usado mi impresora 3D vadetres. Esta impresora no tiene forma de imprimir en diferentes colores, por lo que, como ya hemos dicho, vamos a lograr este efecto cambiando el filamento a diferentes alturas. Ahora vamos a tener que generar el gcode para imprimir. Hace ya 4 años escribí un tutorial de cómo hacerlo con la versión de Cura de entonces, pero ahora ya ese tutorial está obsoleto, por lo que a continuación cuento cómo lo he hecho con PrusaSlicer,

Tanto en aquel tutorial como en este experimento, hemos realizado el cambio de filamento utilizando un único G-code e insertando las pausas en el mismo. Si prefieres generar diferentes G-codes para cada filamento, puedes ver este video de DukeDoks donde se explica.

Si usamos PrusaSlicer como en mi caso, es muy sencillo añadir el cambio de filamento en el cambio de capa. Para ello, en el modo de impresión «SingleExtruder», una vez laminas la pieza, en la barra de visualizar la altura si haces click derecho puedes seleccionar alguna de estas opciones:

  • Añadir cambio de color (M600).
  • Añadir pausa de impresión (M601).
  • Añadir código G personalizado.

Yo he añadido el siguiente código G personalizado, que básicamente lo que hace es mover el cabezal a la coordenada X=0 y desactivar el motor del extrusor. De esta forma puedo cambiar el filamento manualmente y purgar para que el color salga de un tono uniforme. Por último, pulsando el botón de la pantalla reanudamos la impresión.

G1 X0
M84 E0
M0

Y ya solo quedaría imprimir y cambiar el filamento cuando la impresora se pare en cada altura.

Resultados

Puppy a 3 colores (altura total 6mm)
Puppy monocolor (altura total 10mm)

También he hecho el mismo proceso con Mamá, la escultura de una araña de 10 metros que se encuentra detrás del Gugghenheim.

Imagen de «Mamá» con el procesado aplicado
Mamá a 3 colores (altura total 6mm)

Eneko Montero

Estudiando teleco e imprimiendo en 3D. A veces hago robotillos. Cuando tengo tiempo escribo algún artículo.

2 comentarios en “Fotos multicolor estilo warhol impresas en 3D con un único hotend”

Deja un comentario