La primera vez que oí hablar de este término fue en un vídeo de Maker’s Muse que dejo a continuación.
Como bien se explica en el vídeo, una maker coin es una pieza impresa en 3D pensada para probar filamentos de manera rápida y eficaz. No requiere mucha cantidad de plástico, lo que la hace ideal para probar muestras. Además funciona a modo de sello/insignia personal, como si fuera una especie de challenge coin.
Me ha parecido muy interesante fabricarme una propia, ya que tengo diferentes trozos/muestras de filamento que me han ido regalando en diferentes eventos, y es una magnífica forma de probarlas haciendo algo propio. En algún momento sí que había pensado en probarlos imprimiendo los típicos 3Dbenchy pero quería algo más identificativo.
Por otro lado, me ha parecido también muy interesante la opción de intercambiarlas en eventos con otra gente que fabrica sus propias maker coins, o incluso regalarlas como detalle a gente que no tenga impresora 3D, y que de esa forma vea las características y posibilidades de este mundo.
Para diseñarla no me he esmerado demasiado, he partido de un fichero de Openscad que me he descargado de Thingiverse. He modificado algunos parámetros para dejarla a mi gusto y he puesto mis iniciales. Además he dividido la pieza en dos con una holgura concéntrica, de tal forma que el anillo exterior gire, pero sin salirse. El resto me gustaba como estaba. El fichero resultante está publicado en Thingiverse y se puede descargar desde aquí.
Ahora, poco a poco iré imprimiendo con diferentes colores y materiales la maker coin e iré actualizando los resultados y las fotos en la página filamentos que acabo de crear en el blog para eso.
Resultado: pic.twitter.com/TJAXSPe7QI
— Eneko Montero (@EnekoMontero) 28 de abril de 2018