Skip to main content

[HOJA DE RUTA] Prusa i3

Recientemente me ha surgido una buena oportunidad y me he decidido a comprar una Prusa i3 dadas las circunstancias. Está medio montada.

Esta entrada la voy a utilizar a modo de hoja de ruta para ir teniendo por escrito las tareas que tengo que ir realizando y llevar constancia de lo que voy avanzando. Además iré poniendo una serie de comentarios que puedan ser de interés general según se me van ocurriendo.

Aunque en este blog en su día hiciese una lista de tutoriales de montaje de la printrbot, y de la eGarbigune, no tiene sentido hacerlos de una Prusa i3, ya que actualmente es la impresora 3D más documentada y hay sinfín de guías en internet, por lo que sería información irrelevante.

En resumen, esta entrada llevará todo lo relacionado con el montaje de la Prusa i3 y será la que vaya actualizando según vaya avanzando.

TO-DO List

El orden no es estrictamente necesario cumplirlo a rajatabla, incluso yo me lo voy a saltar, las he ido escribiendo en ese orden según se me iban ocurriendo.

  • [OK] Poner una foto en la cabecera de esta entrada.
  • [OK] Decidir si mantengo el kit de piezas imprimibles que tengo o lo actualizo con mejoras.
  • [OK] Revisar el montaje de lo que está ya hecho.
  • [OK] Hacer lista de cosas que faltan.
  • [OK] Decidir qué extrusor monto.
  • [OK Decidir qué hotend uso.
  • [OK] Soldar cables steppers.
  • [OK] Soldar cables endstops.
  • [OK] Montar endstops en la estructura.
  • [OK] Montar la electrónica.
  • [OK] Probar electrónica
  • [OK] Ajustar corriente drivers.
  • [OK] Descargar última version Marlin.
  • [OK] Calibrar
  • [OK] Dibujar en caso de no tener hotend
  • [OK] Primera pieza
  • [OK] Poner una pantallita lcd/oled para impresión autónoma
  • [      ] Poner leds
  • [OK] Poner nombre a la impresora y darla de alta en maytheclonebewithyou.
  • [OK] Publicar el nacimiento en la lista de CloneWars: [link]

Comentarios/Bitácora

Por cómo voy a escribir esta sección, los comentarios más antiguos permanecerán arriba, y los nuevos se irán añadiendo al final.

22/10/2016 – 12:28

Blink cargado en el Arduino Mega. Funciona correctamente. Con la RAMPS enchufada también se ilumina el led correspondiente a esta.

22/10/2016 – 12:41

No lo he dicho directamente. La electrónica que trae es un Arduino Mega + Ramps 1.4 + 4 Pololus A4988 (Todo clon).

22/10/2016 – 13:22

He puesto a imprimir en la printrbot el spool holder de la «Prusa i3 MK2» de Josef Prusa. Así voy avanzando cosas en paralelo que son independientes de las decisiones que tome.

22/10/2016 – 15:52

20161022_155039

Ahora falta el cilindro central, pero eso lo imprimiré en otro momento.

22/10/2016 – 16:23

Estoy con los endstops, mirando y cortando los cables a la longitud necesaria. He mirado las piezas de plástico correspondientes que me vienen para amarrarlos a la estructura. Voy a descartar las correspondientes a los ejes x e y. En el caso del eje x, puede que haga una parecida pero más pequeña, ya que con la que me viene pierdo volumen de impresión. En el caso del eje y, la impresora hace tope físico antes de llegar a tocar el endstop, por lo que es inútil la pieza. De momento las engancharé con unas bridas a las varillas lisas.

22/10/2016 – 20:34

He soldado ya todo (endstops y steppers). Además he usado el truco del led para comprobar que todas las soldaduras estaban bien en cada uno de los steppers.

23/10/2016 – 13:41

Como me falta que me den la fuente, de momento usaré una que tengo ya preparada para otra impresora. Ya he montado toda la electrónica, ahora voy a ajustar la corriente de los drivers. También he descargado ya la última versión de Marlin.

23/10/2016 – 21:22

Al final he puesto también la pieza impresa correspondiente al endstop del eje x. Ya tengo toda la electrónica montada y he subido el firmware configurado a falta del extrusor. Como no he puesto los termistores he desactivado las protecciones por temperatura para poder funcionar. Cuando los ponga las volveré a reactivar. Las protecciones por temperatura (por falta de temperatura) sirven por si se rompre el termistor, por ejemplo. Por defecto el límite inferior viene a 5ºC. En caso de que se rompa la medición daría 0ºC.

23/10/2016 – 21:36

He diseñado e impreso una pequeña pieza para poner un bolígrafo en lugar del extrusor, así puedo ir haciendo cosillas hasta que consiga uno. [link]

20161023_213525

23/10/2016 – 22:20

He cambiado los tornillos de la cama ya que los que venían puestos detrás pegaban contra el marco. La he nivelado también. Quería probar la cama sin muelles ya que la estructura es robusta y parecía nivelada, pero los agujeros de la cama caliente no encajan exactamente con los de la «araña», (no sé si se llama así esa pieza, pero alguna vez he oído referirse a ella de esta forma). Los muelles te admiten esa tolerancia. Lo dejo como prueba para el futuro.

24/10/2016 – 9:59

Ya he dibujado con el rotulador. La nivelación de la cama no está perfecta. Las medidas aún así, son correctas.

24/10/2016 – 10:21

Creo que los leds podrían quedar bien así, por el interior del marco para que iluminen el volumen de impresión, aunque aún no los voy a poner, cada cosa a su debido tiempo. Esto es una pijada final.

20161024_101947

 24/10/2016 – 11:26

El problema de nivelación de la cama se soluciona poniendo el cristal encima y nivelando con este, para la prueba del rotulador no lo había puesto. El problema, es que como comenté ayer, hay un pequeño error entre los agujeros de la cama y los agujeros de la araña. La cama caliente, por tanto, está algo combada.

25/10/2016 – 10:02

He engrasado todas las varillas para que hagan menos ruido. Ahora a falta del extrusor tampoco puedo avanzar mucho más. No quiero poner el de la printrbot aún ya que necesito estar seguro de que al menos tengo una impresora operativa. Estoy haciendo una prueba diferente con la Prusa, no tiene tanto que ver con la impresión 3D.

26/10/2016 – 10:16

Ayer se me olvidó comentarlo, pero a falta de extrusor, he puesto un servo y he configurado marlin para controlarlo. Le he puesto unas pinzas y he escrito un gcode para hacer una prueba en vacío. La idea es colocar en un soporte varios rotuladores y poder ir cambiándolos durante el dibujo sin interacción del usuario. Ya tengo los movimientos para coger y dejar rotuladores definidos. He creado unos botones en pronterface con unas macros para que no sea necesario escribir la secuencia de código. Luego una vez que esté hecho el soporte habría que realizar un ajuste fino.

27/10/2016 – 10:45

Esta sería un poco la idea de un soporte para los rotuladores. Es la primera versión, se antoja algún cambio.

20161027_104256

28/10/2016 – 10:18

Ya he escrito el gcode para hacer una prueba de pick&place. La idea es ver si se puede coger el rotulador y dejar. Para hacer este pequeño experimento solo usaré uno, y lo pondré en una posición y trataré de dejarlo en otra. Aprovecho a decir que ayer cambié el diseño de las pinzas, y ahora funciona mejor. Os dejo el vídeo.

04/11/2016 – 19:42

He hecho un dibujo de prueba usando dos colores y lo he subido a youtube.

05/11/2016 – 13:48

He pensado que voy a utilizar este extrusor. He oído cosas buenas sobre él. Como hotend de momento utilizaré un e3d-lite original. Filamento de 1,75mm. En caso de querer usar filamento de 3mm, cogería todo el bloque del carro x de mi printrbot, (hotend j-head original) y extrusor tipo jonas.

21/11/2016 – 9:41

Tras unas semanas ajetreado con otras cosas, hoy he puesto a imprimir en la printrbot un par de extrusores para empezar a hacer pruebas. Por un lado estoy imprimiendo el extrusor de la Prusa i3 MK2 de Josef Prusa, ya que tiene buena pinta, y lo quiero ver en físico, y por otro lado el que os menciono en el post anterior. No son definitivos ni mucho menos, igual les introduzco algunos cambios, pero eso lo veré cuando los tenga en las manos.

22/1/2016 – 19:20

Acabo de montar el e3d lite v6 como se indica en las instrucciones oficiales. [Instrucciones]

23/11/2016 – 11:34

Ya va siendo hora de montar el extrusor. Al final me he decantado por un tercero, pero por cuestiones prácticas. Básicamente tengo los materiales para montar este, pero no los otros dos que imprimí el otro día.

Este extrusor necesita cambiar la pieza del carro x. La primera que he impreso se me ha cascado, así que la estoy reimprimiendo en otra orientación para que sea más robusta.

Estoy desmontando lo que puse del servo para pintar en varios colores, lo voy a publicar en el siguiente repositorio de Github, por si alguien quiere seguir con ello. Por mi parte de momento lo dejo en pausa porque ya va siendo hora de ponerla a imprimir, que el tiempo pasa y lo primero es lo primero.

24/11/2016 – 12:20

El carro del eje x que viene con este extrusor no me gusta, los rodamientos no se desplazan suave, hay que hacer fuerza. Como me gusta el que tenía antes, lo he adaptado para este extrusor y ahora lo estoy imprimiendo. Lo bueno de este es que la sujeción va con bridas, lo que te hace que la pieza se adapte a la posición de los rodamientos, y no lo contrario. También tengo ya montado el bloque extrusor, solo me falta amarrarlo al carro.

25/11/2016 – 11:10

Ya he montado el extrusor, sólo me falta probarlo. Para montarlo he cortado una varilla M3 porque no tenía tornillos lo suficientemente largos. He quitado dos tornillos del nema 17 y he puesto los trozos de varilla sujetos con tuercas para que el bloque extrusor quede fijo al carro. He publicado aquí cómo me ha quedado. Ahora el siguiente paso es soldar un conector a los cables de ventilador, enchufar todo lo que falta a la RAMPS, calibrarlo y fundir plástico. Aún no he montado el ventilador de capa.

27/11/2016 – 10:40

Ya he calibrado los pasos por milímetro del extrusor (fundiendo plástico). La primera pieza está cada vez más cerca.

27/11/2016 – 21:59 ¡PRIMERA PIEZA!

Tras pelearme durante toda la tarde con el extrusor, acabo de conseguir sacar la primera pieza.

primerapieza

Aunque haya salido ya la primera pieza, el trabajo no está acabado todavía. Tengo que imprimir el soporte de la bobina, hacerla autónoma mediante pantallita y SD, quiero cambiar el endstop del eje z ya que no me gusta nada la pieza impresa que viene para acoplar el final de carrera, no hay forma de ajustar bien la altura. En esta primera pieza tengo algo separada la primera capa, pero he estado mogollón de tiempo ajustándola con cuidado, no había forma de ser preciso. Me gusta cómo tiene el endstop del eje z la prusa i3 hephestos. También tengo que ponerle el ventilador de capa y alguna cosa más que tengo pensada.

 07/12/2016 – 10:19

Estos días me estoy pegando porque el extrusor pierde pasos de forma aleatoria. He probado a darle algo más de chicha al driver, le he colocado refrigeración forzada por si se calentaba y ese era el motivo.

Estaba imprimiendo una pieza de calibración, y tras un rato el extrusor ha empezado a perder pasos. Ha tardado más de lo habitual. Es porque se queda sin fuerza, ya que si le ayudo con la mano vuelve a extruir normalmente. También ocurre siempre tras un rato de impresión, nunca al principio. Voy a seguir haciendo pruebas y medir tiempos. Cuando descubra la solución os la escribo por aquí. Por cierto, nada más empezar a ocurrir este fenómeno he tocado el disipador del driver y estaba frío.

En cuanto a la pieza de calibración que estaba haciendo es esta especie de columna hueca. Sirve para comprobar que no tienes wobbling en el eje z. Os dejo el resultado parcial. El resultado hasta la pérdida de pasos es correcto.

20161207_101739

07/12/2016 – 10:54

Como estaba muy frío el driver, le he subido un pelín la corriente y he puesto a imprimir una pieza. Ahora no ha habido pérdida de pasos en el extrusor. Voy a poner una pieza que dure más tiempo. Seguimos haciendo pruebas.

07/12/2016 – 12:40

Imprimiendo un test de tortura. En concreto el barquito #3DBenchy. Altura de capa 0.3mm, sin ventilador de capa. No ha habido pérdida de pasos en el extrusor, de momento ha funcionado lo de subirle un poco la corriente al driver.

20161207_123916

13/12/2016 – 12:01

He configurado ya una pantalla lcd con su tarjeta SD y demás para poder realizar impresiones autónomas. Estoy usando una Full Graphic LCD 12864. He tenido algunos problemas ya que no conseguía que me detectara la SD. En cambio, si me dejaba navegar por el menu y usar las distintas opciones.

Para arreglarlo he probado esta SD en la printrbot comprobando que funcionaba, he probado la SD de la printrbot en esta pantalla, y no funcionaba. He revisado las conexiones de los cables y ahí estaba el error, no debía de hacer bien contacto.

Ahora estoy imprimiendo mientras la pruebo a ver qué tal se comporta.

20161213_115859

Tendré que hacerle una carcasa más adelante. He estado investigando e igual le cambio los dibujitos.

19/12/2016 – 10:24

Sigo mejorando/completando cosillas, al final he cambiado los dibujos de la lcd y he escrito un tutorial de cómo hacerlo. Además he cambiado las piezas del eje x. La pieza del stepper del eje x la he sustituido por la de la Prusa i3 Hephestos, que tiene la mejora de poder ajustar la altura con un tornillo. Me falta de imprimir la pieza que sujeta al endstop. En la parte del tensor, he impreso una modificación de la Hephestos que ha hecho un amigo mío, por lo que es más fácil tensar la correa. Además las he impreso en madera para darles un toque distinto.

09/04/2017 – 20:27

Hace mucho que no actualizo este post. Si habéis ido leyendo las últimas entradas del blog, intuiréis que la Prusa está imprimiendo sin problema. El extrusor que tenía se me cascó en Navidad, y lo solventé con una brida. Como era un apaño temporal (creo que lo comenté por aquí) en febrero compré el kit de extrusión HeatCore DDG de BQ. Me habían hablado bien de él.

Si algo he aprendido durante estos años en la impresión 3D, es que a veces es mejor invertir algo más de dinero para obtener los mejores resultados, sobre todo cuando no hay tanto tiempo para dedicar a montar algo más barato pero que cumpla las con creces. Por supuesto, esta reflexión no es solo aplicable a este aspecto.

09/04/2017 – 22:16

Ya he preparado la foto para inscribir la impresora en maytheclonebewithyou.

09/04/2017 – 22:22

Ya está inscrita la impresora. Es el clon #568 vadetres, descendiente de nkom (esto es en parte ya que no todas las piezas han sido impresas por ella, pero si muchas). Sin la printrbot habría tenido que recurrir a terceros para poder conseguir las piezas que necesitaba.

Le he puesto ese nombre en honor a este blog, el tres es por lo de 3 dimensiones como se puede intuir.

Con esta última tarea doy por finalizada la escritura de esta entrada y de la hoja de ruta. No tengo intención de poner leds por el momento. Si has leído hasta aquí espero que te haya gustado el proceso.

Eneko Montero

Estudiando teleco e imprimiendo en 3D. A veces hago robotillos. Cuando tengo tiempo escribo algún artículo.

Deja un comentario